- En los proyectos pedagógicos de aula se basa en un aprendizaje cooperativa e incorporan la investigación como eje integrador de las áreas académicas
- La expresión libre: surge de la investigación activa de debatir sobre aspectos de la realidad del entorno , con la motivación que el docente inspire en sus alumnos rescatando su interés y creatividad .
La libertad de manifestarse por medio ce juegos , cantos , teatros , títeres , dibujos y otros , los cuales enfatizan la capacidad y el descubrimiento de las relaciones entre unos y otros
- Selección de lenguajes
Nace la necesidad de no violentar el lenguaje primario de los niños porque en muchas regiones se comete este error por falta de organización
Elementos de P.A
1) Diagnostico
2) Selección del componente
3) Selección de estrategias
4) Ejecución
Fases de (P.A)
Fase I:
Diagnosticar: Se realiza cada vez que el y la docente lo considere necesario, se toman informaciones pertinentes del diagnostico integral comunitario y se indaga sobre los elementos faltantes. Está orientado a conocer a conocer las potencialidades, intereses y las necesidades del y la estudiante.
Fase II
Organizacional: Esta fase contempla tres sub fases:
· Selección del elemento sobre el cual se van a integrar los contenidos de aprendizaje
· Denominación de P.A
· Formación de los propósitos para desarrollar esta fase el docente debe considerar las líneas estrategias de acción .
Fase III
Diseño del plan estratégico general
El mismo puede contemplar:
· Datos de identificación ( nivel , grado , año , sección y fecha de ejecución
· Propósitos del P.A
· Propósitos específicos
· Titulo o nombre del P.A
· Los contenidos contextualizado
· Los ejes integradores
· Estrategias
Fase IV
Planificación de interacción
Datos de identificación, propósitos, contenidos, recursos estratégicos
Fase V:
Ejecución, evaluación y sistematización.
Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C)
¿Que es un P.E.I.C?Se concibe como un proceso en permanente construcción colectiva, es decir se trata de prolongar la vid de la institución que a partir de su identidad va construyendo continuamente su visión institucional
-Es un plan de acción combinado con principios pedagógicos que busca mejorar la educación impartida como funcionamiento del plantel
¿Para qué sirve el P.E.I.C?
De acuerdo con la necesidad de la institución sus necesidades, sus recursos, sus fortalezas, debilidades y sus características especificas
El P.E.I.C desarrolla acciones pedagógicas, culturales, recreativas, deportivas, artísticas, tecnológicas, científicas y sociales desde una perspectiva integral y el marco de una acción cooperativa.
- El proyecto integral comunitario permite la construcción de una escuela colaboradora , con identidad institucional
- Permite lograr resultados académicos y resolver directamente problemáticas ligadas con la institución.
- Ayuda en la búsqueda de coherencia entre el QUERER- DECIR Y el ACORDAR – HACER
Característica del P.E.IC
- Integrar el trabajo comunitario con el trabajo escolar
- Es dinámico , ya que mantiene una permanente interacción con el entorno de la escuela
- Define las prioridades educativas particulares
- Sistematiza y organiza la gestión pedagógica, administrativa y social de la escuela.
- Es un proceso particular de cada institución ( no acepta copia )
- Es una construcción praxiologica (reflexión – acción –reflexión) colectiva.
Aspectos a considerar en el P.E.I.C
1) Identidad Institucional : La identidad a la concepción actual de la escuela y sus cualidades ; tomado en cuenta :
- Datos del plantel
- La historia de la escuela y su evolución
- La comunidad de su entorno ( construcción del diagnostico participativo comunitario )
- El colectivo que conforma la institución
- Su organización: matricula, personal, servicios, organigramas.
- Funcionamiento
- Planta física
- Dotación
- Visión: la visión describe la situación futura deseada , las aspiraciones del colectivo de la escuela y del entorno , el horizonte de la acción educativa en unidad y diversidad en concordancia con la construcción política educativa
- Misión : describe la razón de ser de la escuela , por la que fue concebida por estado
- Valores : representan el marco axiológico intercultural que rige la vida de la escuela
2) Metodología : este aspecto se llevara a cabo con el análisis de resultados obtenidos en la recolección de información , los cuales van a ser considerados por la matriz FODA ( Fortaleza , Oportunidades , Debilidades , Amenaza )
- Matriz FODA Fortaleza
· Aprovechar las oportunidades
· Enfrentar , neutralizar las amenazas
- Matriz FODA Oportunidades
· Algo en el entorno que no es propio, pero puede convertirse en propio.
· Si la oportunidad “ nos espera “ podemos incrementar nuestras fortalezas o disminuir nuestra debilidades para luego aprovecharla
- Matriz de FODA Amenazas
· Puede obstaculizar o inferir con la consecución de nuestro objetivo
· Puede debilitarnos por su acción, impidiendo el logro buscado.
Componente del P.E.IC
- L a escuela como espacio de la comunidad como espacio para la producción
- Como espacio para la creatividad
- Como espacio de salud y vida
- Como espacio para las innovaciones pedagógicos
- Como espacio para las tecnologías de la información y comunicación ( T.I.C )
- como espacio para la diversidad y la interculturalidad
- la escuela como espacio de recreación y deporte
- como espacio para la vivencia de los derechos humanos y la construcción de paz.
Fases de P.E.IC
Fase I : Diagnostico integral participativo se desarrolla en colectivo con la intervención de la comunidad educativa , la cual esta integrada según el articulo 20 de la L.O.E ( 2009 ) , L cual esta integrada por ; padres , madres , representante , responsable , docente , estudiantes los cuales a través de discusiones , conversaciones , asamblea , inquietudes .
En esta etapa se puede utilizar la, matriz F.O.D.A
Fase II: Determinación y jerarquización de la situación problemas o necesidad.
Una vez afectado el diagnostico, se produce a solucionar los posibles problemas o necesidades, se jerarquizan los mismos y se selecciona uno que por sus características integradoras es decir que entorno a el.
Fase III:
Plan de acción
Una vez seleccionada la situación o problemas se procede a elaborar el plan de acción, el mismo puede contener los siguientes elementos: descripción – justificación, propósitos, metas , actividades , tareas .
Fase IV:
Ejecución evaluación, sistematización y divulgación
En este se ejecuta el conjunto de acciones necesarias para el desarrollo de (P.E.I.C). Web. Ministerio del poder popular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario